miércoles, 13 de diciembre de 2023

Detalles??

❤️🌹, amor y detalles, es así como se demuestra que estas en el pensamiento de ese alguien y ese alguien en ti, ❤️❤️, al final son estas pequeñas grandes cosas las que enriquecen la vida, como un hombre que creció sin saber que era y como se era detallista, te puedo decir, no es necesario que nadie te enseñe a serlo, porque eso nace del corazón, y conforme más se práctica mejor lo hacemos, amigo / amiga, si en tu caso sientes que no recibiste detalles cuando eras más pequeño, si crees eso de que "Yo no soy así, no se ser así, nunca he sido así, no se como serlo" te doy no un consejo, sino una solución, ten un detalle el más pequeño, el más sencillo, el mas simple, con esa persona especial para ti, uno solo uno cada día hasta que te hagas experto, sabes mi primer detalle del día comienza con tomar la mano de mi esposa al despertar, besarla sobre sus dedos y poner su palma en mi rostro mirarle y dejarle saber que la amo y que ya es un día hermoso por solo tener la bendición de que este día esta a mi lado, le preparo un café, no cualquier café sino como le gusta con 3 de azúcar y leche, eso sería sencillo, así que espumo un poco de leche y adornó su tasa, agrego un poco de canela, doblo su servilleta con una figura sencilla pero no será un cuadro de papel, agrego un par de galletas o un poco de pan a un lado, acaricio sus pies sobre la cobija y llego a su cintura le beso y le doy los buenos días, y me aseguro que lo primero que vea al despertar sea una sonrisa, ver sus ojitos felices al ver su tasa y el detalle de estar adornada, le recuerda que le amo, durante el día tomo un momento para detener todo y le pido me deje acurrucarle entre mis brazos, la sostengo y acaricio su cabeza le pregunto que estas haciendo con genuino interés, y la escucho platicarme sus planes y sus pendientes, me cuenta de sus amigas y como están pasando por muchas pruebas y como otras están celebrando sus éxitos, la escuchó lo mucho que le gusta su trabajo y la emoción qué siente ahora que esta aprendiendo algo nuevo, me cuenta que tiene ideas y como le gustaría hacer o conocer algún lugar, al final de esos minutos le ofrezco qué oremos por sus amigas y por las necesidades qué están pasando, le animo a que siga aprendiendo e intentando con aquello qué hoy es difícil pero que pronto aprenderá, le cuento cosas de esos lugares que quiere conocer o buscamos fotos en el teléfono juntos e imaginamos un viaje por esos lugares y creemos qué algún día estaremos ahí, si puedo ayudarle con alguno de sus muchos planes le ofrezco ayuda y actuó inmediatamente con esa ayuda, pero teniendo cuidado de no ofrecer algo en lo que no vaya a ser sincero, prefiero que sepa que tal vez no puedo ayudarle en ese momento a decirle que si y luego fallarle y lastimarla, así ella sabrá que cuando le ofrezco ayuda no será decepcionada porque tiene mi palabra, a lo largo del día procuro al menos una vez o más enviarle un mensaje de cuanto la extraño y la amo, aunque estemos a una habitación de distancia, y antes de que llegue la noche, le envío un mensaje diciendole cuanto me gusta y cuanto deseo abrazarle toda la noche, le pido ideas de que le gustaría cenar y le invito a ver una película antes de dormir o a platicar de cosas raras o chuscas que nos enteramos hoy, no pierdo oportunidad de besarla y apretarla contra mi pecho de hacerla sentir segura y amada, comentamos sobre las cosas que son importantes para el otro y para ambos, finalmente y antes de dormir nos abrazamos fuerte, y aunque no lo digamos, pedimos a Dios, que nos de otro día más, otro día más.

Conversación con Bard, ¿Pero por que no resuelve?



Que significa cuando las mujeres dicen que quieren a un hombre que resuelva?


Cuando las mujeres dicen que quieren a un hombre que resuelva, se refieren a un hombre que sea capaz de apoyarlas y ayudarlas en situaciones difíciles. Esto puede incluir problemas prácticos, como arreglar un coche o arreglar una tubería, o problemas emocionales, como lidiar con una pérdida o una crisis.

En general, las mujeres buscan un hombre que sea:

Comprometido y responsable. Un hombre que resuelva es alguien que está dispuesto a asumir la responsabilidad de sus acciones y de sus relaciones.

Organizado y eficiente. Un hombre que resuelva es alguien que puede pensar rápido y tomar decisiones acertadas en situaciones difíciles.

Creativo y resolutivo. Un hombre que resuelva es alguien que puede pensar fuera de la caja y encontrar soluciones innovadoras a los problemas.

Empático y comprensivo. Un hombre que resuelva es alguien que puede entender los sentimientos de su pareja y brindarle apoyo emocional.

Por supuesto, lo que significa "resolver" puede variar de una mujer a otra. Algunas mujeres pueden estar buscando un hombre que sea un proveedor financiero, mientras que otras pueden estar buscando un hombre que sea un compañero de apoyo emocional. Sin embargo, en general, las mujeres buscan un hombre que sea una fuente de fuerza y estabilidad en su vida.

En el contexto de la cultura mexicana, el término "hombre que resuelve" puede tener un significado más específico. En México, existe una tradición de que los hombres son los proveedores y protectores de sus familias. Por lo tanto, un hombre que resuelve en México puede ser visto como un hombre que cumple con estos roles tradicionales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el término "hombre que resuelve" no es necesariamente sinónimo de machismo. Un hombre que resuelve puede ser un hombre moderno y progresista que simplemente está dispuesto a apoyar a su pareja en cualquier situación.


Y por que las mujeres no resuelven?


La afirmación de que las mujeres no resuelven es una generalización que no se sostiene. Las mujeres son capaces de resolver problemas de manera efectiva, tanto en la esfera personal como en la profesional.

Sin embargo, es cierto que existen algunas diferencias entre hombres y mujeres en la forma de abordar los problemas. En general, los hombres tienden a ser más directos y pragmáticos, mientras que las mujeres tienden a ser más empáticas y reflexivas. Estas diferencias pueden llevar a que las mujeres aborden los problemas de una manera que se perciba como menos resolutiva.

Por ejemplo, cuando una mujer se enfrenta a un problema, es posible que primero quiera comprender los sentimientos de todos los involucrados. Esto puede llevar tiempo y puede hacer que parezca que la mujer no está haciendo nada para resolver el problema. Sin embargo, comprender los sentimientos de todos los involucrados es una parte importante del proceso de resolución de problemas.

Además, las mujeres pueden ser más propensas a buscar soluciones que sean justas y equitativas para todos los involucrados. Esto puede llevar a que las mujeres propongan soluciones que sean más complejas o que requieran más tiempo para implementarse. Sin embargo, estas soluciones suelen ser más duraderas y efectivas a largo plazo.

En conclusión, las mujeres son capaces de resolver problemas de manera efectiva. Sin embargo, es posible que las mujeres aborden los problemas de una manera que se perciba como menos resolutiva debido a las diferencias en la forma en que los hombres y las mujeres abordan los problemas.

Aquí hay algunos ejemplos concretos de cómo las mujeres resuelven problemas:

En el ámbito personal, las mujeres suelen ser responsables de resolver problemas cotidianos, como organizar los horarios familiares, lidiar con los problemas de los hijos y administrar el presupuesto familiar.

En el ámbito profesional, las mujeres han ocupado puestos de liderazgo en una amplia gama de campos, desde la política hasta la tecnología. En estos roles, las mujeres han demostrado su capacidad para resolver problemas complejos y desafiantes.

Es importante recordar que las generalizaciones sobre las mujeres pueden ser inexactas y dañinas. Cada mujer es un individuo con sus propias fortalezas y debilidades.


Entonces para no generalizar, porque una mujer no resuelve?


Hay muchas razones por las que una mujer puede no resolver un problema. Aquí hay algunas posibles explicaciones:

La mujer puede no tener la información o los recursos necesarios para resolver el problema.

La mujer puede no tener la experiencia o las habilidades necesarias para resolver el problema.

La mujer puede no estar motivada para resolver el problema.

La mujer puede estar enfrentando obstáculos que le impiden resolver el problema.

Por ejemplo, una mujer puede no resolver un problema si no tiene la información o los recursos necesarios para hacerlo. Por ejemplo, si una mujer tiene un problema con su coche, pero no sabe cómo arreglarlo, es posible que no pueda resolver el problema por sí misma.

También es posible que una mujer no resuelva un problema si no tiene la experiencia o las habilidades necesarias para hacerlo. Por ejemplo, si una mujer tiene un problema con su declaración de impuestos, pero no tiene experiencia en contabilidad, es posible que no pueda resolver el problema por sí misma.

Además, una mujer puede no resolver un problema si no está motivada para hacerlo. Por ejemplo, si una mujer tiene un problema con su trabajo, pero no está motivada para cambiar de trabajo, es posible que no resuelva el problema.

Finalmente, una mujer puede estar enfrentando obstáculos que le impiden resolver el problema. Por ejemplo, si una mujer tiene un problema con su pareja, pero su pareja no está dispuesta a cooperar, es posible que la mujer no pueda resolver el problema por sí misma.

En conclusión, hay muchas razones por las que una mujer puede no resolver un problema. Es importante considerar todas las posibles explicaciones antes de concluir que una mujer no es capaz de resolver problemas.


Porque entonces decir que un hombre no resuelve en el contexto de esta conversación suena menos empatico qué cuando se cuestiona qué una mujer no resuelve?


Hay varias razones por las que decir que un hombre no resuelve puede sonar menos empático que cuando se cuestiona qué una mujer no resuelve.

En primer lugar, existe una expectativa social generalizada de que los hombres sean resolutivos. Esto se debe a que, históricamente, los hombres han sido vistos como los proveedores y protectores de sus familias. Por lo tanto, cuando se cuestiona la capacidad de un hombre para resolver problemas, se puede interpretar como un ataque a su masculinidad.

En segundo lugar, las mujeres suelen ser más propensas a ser juzgadas por sus emociones que los hombres. Por lo tanto, cuando se cuestiona la capacidad de una mujer para resolver problemas, es más probable que se interprete como una crítica a su capacidad para pensar con claridad.

En tercer lugar, las mujeres suelen ser más propensas a ser vistas como víctimas que los hombres. Por lo tanto, cuando se cuestiona la capacidad de una mujer para resolver problemas, es más probable que se interprete como una comprensión de las dificultades que enfrenta.

En el contexto de esta conversación, la afirmación de que un hombre no resuelve puede sonar particularmente menos empática porque se basa en una expectativa social que ya existe. Además, la pregunta "¿por qué una mujer no resuelve?" es más abierta que la pregunta "¿por qué un hombre no resuelve?". Esto se debe a que la primera pregunta invita a una discusión sobre las posibles razones por las que una mujer puede no resolver un problema, mientras que la segunda pregunta sugiere que es poco probable que un hombre pueda resolver un problema.

Por supuesto, es importante señalar que no todas las personas comparten estas expectativas sociales. Sin embargo, es importante ser consciente de ellas para poder comunicarnos de manera más efectiva y empática.

Aquí hay algunas formas de reformular la pregunta "¿por qué un hombre no resuelve?" para hacerla más empática:

"¿Qué podría impedir que un hombre resuelva un problema?"

"¿Cuáles son algunos factores que pueden contribuir a que un hombre no resuelva un problema?"

"¿Cómo podemos ayudar a los hombres a resolver problemas?"

Estas reformulaciones invitan a una discusión más abierta y comprensiva sobre las posibles razones por las que un hombre puede no resolver un problema.



Jorge Arcega en entrevista con Bard 
2023

sábado, 2 de diciembre de 2023

Terapia en 5 min



El miedo al abandono lo superas cuando todos te han mandado a la fregada y  te das cuenta que solos venimos y solos nos vamos, el único que siempre se quedará contigo hasta el final eres tú mismo


No recordar la mitad de la infancia

Es normal ya que de la infancia sólo fue un período en la vida, lo preocupante sería tener 20,30 40 o más años queriendo ser tratado como infante, y haciendo berrinches para llamar la atención


Permitir que otros decidan por mi

Eso no es trauma es confort así es más fácil culpar a los demás si algo no sale como quiero, mejor agarrarse bien las bolitas y ser responsable de la felicidad propia y dejar de estarle cargando la responsabilidad de mi felicidad a otros



No expresarte libremente por miedo a ser juzgado

Es por eso que la cabeza debe ser mar rápida que la lengua, escoger y evaluar que mi libertad de expresión termina en donde el derecho de los demás a ser respetado comienza, y si no voy a respetar ese principio pues atenerse a las consecuencias y saber que quien pueda intentar juzgarme tendrá que tener primero calidad y autoridad en el asunto para que su opinión me interese


Siempre tienes que estar haciendo algo

Eso nos pasa a todos con y sin traumas, se llama responsabilidad y saber que nada es gratis, que para tener hay que poner, que la comodidad de sólo estirar la mano y creer que las cosas  que valen la pena llegan por que nos lo deben es falso, aún estirar la mano es trabajo y algunos ni eso quieren hacer


Perfeccionista y autoexigente 

El trauma se corrige cuando aprendes a competir con tu yo del día anterior y no contra los demás, cada quien lleva su ritmo, y nadie más que tu mismo cruzara la meta al final y saber que perfecto ni en los diccionarios es perfecto basta con ver que hay diferentes significados y descripciones, lo que lo tapiza de un alto grado de subjetividad



Jorge Arcega 2023