miércoles, 8 de octubre de 2025

Activa tu calma: el poder del nervio vago y el sistema parasimpático

Activa tu calma: el poder del nervio vago y el sistema parasimpático


Activa tu calma: el poder del nervio vago y el sistema parasimpático

La mayoría de las personas vive con el sistema nervioso simpático activado, en modo “lucha o huida”. Ese estado de alarma constante tiene un costo enorme: ansiedad, insomnio, colon irritable, problemas cardiovasculares, fatiga, inflamación… síntomas que el cuerpo usa para gritar lo que la mente calla.

🚨 ¿Qué nos mantiene en alerta constante?

  • Medios de comunicación: noticias que siembran miedo, violencia y catástrofes.
  • Economía de la urgencia: deudas, inflación, sensación de escasez.
  • Exceso de estímulos: notificaciones, ruido, sobreinformación.
  • Narrativas del miedo: enfermedades, inseguridad, amenazas globales.
  • Trabajos demandantes: jornadas interminables, ritmos antinaturales, exigencia deshumanizada.
  • Vida en la ciudad: contaminación, hacinamiento, desconexión de lo natural.

Todo este entorno mantiene tu sistema en “alerta roja” para que sobrevivas, pero no para que pienses, cuestiones o crees. Un humano cansado es fácil de controlar.

🌿 El papel del sistema parasimpático

El cuerpo, sin embargo, guarda una llave secreta: el sistema nervioso parasimpático, cuyo canal principal es el nervio vago. Este nervio es como un “cable maestro” que conecta tu cerebro con tu corazón, pulmones, intestinos y otros órganos. Pero más allá de lo físico, es un traductor de emociones en síntomas.

Cuando se activa, el organismo entra en modo de calma y reparación:

  • El corazón late tranquilo.
  • La respiración se vuelve profunda.
  • La digestión fluye.
  • Las emociones se equilibran.

El parasimpático es el recordatorio biológico de que no todo es lucha. Es la voz interna que susurra: “Estás a salvo, no hay peligro. Puedes descansar, reparar y volver al equilibrio.”

🔬 El nervio vago y tus hormonas

El nervio vago también tiene un papel crucial en el sistema endocrino. Cuando vives en alerta constante, tu cuerpo produce cortisol en exceso, lo que altera el sueño, el apetito y la energía. Además, el estrés crónico desbalancea hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona, afectando la piel, el ciclo menstrual y hasta la fertilidad.

En cambio, cuando estimulas el nervio vago, envías una señal poderosa a tu organismo: “Ya no estamos en peligro.” Ese mensaje calma las glándulas suprarrenales, regula el metabolismo, favorece la saciedad y ayuda a equilibrar tus hormonas reproductivas.

El tono vagal no solo es calma emocional: es también equilibrio hormonal y vitalidad profunda.

✨ Cómo estimular tu nervio vago y recuperar tu soberanía

  • Respiraciones conscientes: lentas y profundas con el diafragma.
  • Canta, ríe o incluso llora sin reprimirte.
  • Date duchas frías o simplemente moja tu cara con agua fresca.
  • Medita o haz pausas de silencio.
  • Busca contacto con la naturaleza.
  • Vínculos y contacto social genuino.

Son prácticas simples pero revolucionarias, porque devuelven a tu cuerpo la señal más poderosa: “Estás a salvo.”

💡 En una sociedad que nos quiere mantener agotados y en alarma constante, aprender a activar tu calma no es un lujo ni un capricho. Es un acto de resistencia, soberanía y libertad interior.

lunes, 24 de febrero de 2025

Más que un juego

Más que un juego

El viento ruge entre las gradas,
las luces brillan como soles en la noche,
y sobre la hierba marcada con blanco,
se extiende un campo de batalla de cien yardas.

Aquí no hay tregua, no hay descanso,
solo el choque de cuerpos y voluntades,
la lucha de titanes envueltos en armadura,
con el destino pendiendo de un hilo.

Durante meses, el sudor empapa el campo de entrenamiento,
las madrugadas se llenan de esfuerzo y sacrificio.
Los cuerpos caen, se levantan, vuelven a caer,
mientras los días avanzan hacia el gran juego.

Huesos rotos, heridas abiertas, sangre en la tierra,
marcas de una batalla librada sin miedo.
La gloria no es para los que dudan,
sino para los que desafían el dolor y siguen adelante.

Pero antes de nosotros, hubo otros.
Hombres que forjaron este camino con su entrega,
cuyos nombres resuenan en los pasillos de la historia,
cuyos ecos aún viven en cada golpe y cada carrera.

Y en la sombra de la banda, una voz firme guía,
un mentor, un estratega, el arquitecto del destino.
No corre, no taclea, pero su visión moldea guerreros,
su palabra es ley, su confianza el fuego que nos impulsa.

Los minutos caen como granizo en la tormenta,
cada jugada es una prueba del alma,
y cuando el silbato rompe la última carga,
solo los más fuertes permanecen en pie.

Porque esto no es solo un juego,
es la prueba máxima del hombre.

martes, 11 de febrero de 2025

Que vida la mía

Nací el siglo pasado y he sobrevivido a los eventos más impactantes de la ciencia ficción...


2001: Sobreviví a los misterios del espacio y a la inteligencia artificial HAL 9000, en una odisea que exploró el futuro de la humanidad.


2010: Navegué en el conflicto del descubrimiento de los secretos de Júpiter, después de los eventos de "2001", donde los humanos buscaban respuestas en el cosmos.


2007: Viví en un mundo post-apocalíptico, donde un virus devastador convirtió a la mayoría de la humanidad en criaturas nocturnas, pero aún encontré esperanza en la lucha por la supervivencia.


2012: Incluso superé el apocalipsis global, donde la Tierra enfrentó desastres naturales catastróficos que amenazaron con borrar a la humanidad.


2015: Fui testigo de un futuro que nunca llegó, con coches voladores y patinetas flotantes, pero donde la aventura siempre estaba a la vuelta de la esquina.


2019: Sobreviví al caos de las mega-ciudades, donde los replicantes y los humanos convivían en un mundo lleno de lluvia y neón.


2024: Espero escapar de la rebelión de las máquinas, donde el destino de la humanidad pende de un hilo mientras los Terminators intentaran tomar el control.



y he sido testigo de algunos de los eventos más significativos del mundo...


1979 - La Revolución Iraní: Vi cómo el régimen del Sha de Irán fue derrocado, dando paso a una nueva república islámica y cambiando la geopolítica de la región.


1989 - La Caída del Muro de Berlín: Fui testigo del colapso del muro que dividía a Alemania, un evento crucial que marcó el fin de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania.


2001 - Los Atentados del 11 de Septiembre: Observé el impacto devastador de los ataques terroristas en Estados Unidos, que transformaron la política y la seguridad global.


2008 - La Crisis Financiera Global: Presencié el colapso de los mercados financieros, que llevó a una recesión económica mundial y tuvo profundas repercusiones en la economía global.


2016 - El Brexit: Vi cómo el Reino Unido votó para salir de la Unión Europea, un evento que reconfiguró las relaciones políticas y económicas en Europa.


2020 - La Pandemia de COVID-19: Experimenté cómo una pandemia global alteró la vida cotidiana, la economía y la salud pública en todo el mundo.


2024 - Los Avances en Tecnología y Espacio: Estoy viviendo una era de avances tecnológicos rápidos y exploraciones espaciales, con misiones a Marte y desarrollos en inteligencia artificial.




Y aunque nací escuchando a los beatles, música disco y muchos más he vivido momentos clave en la música global...


1977 - El auge del punk: Vi el surgimiento de bandas como los Sex Pistols y The Clash, que revolucionaron el panorama musical con su estilo crudo y rebelde.


1980s: Fue una década de gran cambio en la música. El pop y el rock se volvieron dominantes. Michael Jackson, con su álbum "Thriller" lanzado en mil novecientos ochenta y dos, no solo rompió récords, sino que también redefinió los videos musicales con su innovador estilo. Los sintetizadores marcaron el sonido de la época, con bandas como Depeche Mode y Duran Duran. Además, el heavy metal y el hair metal estaban en su apogeo con bandas como Metallica y Bon Jovi.


1990s: Esta década vio el auge de nuevos géneros. El grunge, con bandas como Nirvana y Pearl Jam, se convirtió en la cara del rock alternativo y desbancó al glam metal. El hip hop también ganó prominencia con artistas como TLC y Dr. Dre, mientras que el pop seguía dominado por estrellas como Britney Spears y Spice Girls. El R&B se transformó con artistas como Mary J. Blige y R. Kelly, aportando un sonido más urbano y sofisticado.


1991 - La explosión del grunge: Fui testigo del impacto de Nirvana y su álbum "Nevermind", que marcó el fin del dominio del hair metal y el surgimiento del grunge como el nuevo sonido del rock.


2000 - El ascenso del pop latino: Observé el fenómeno de artistas como Ricky Martin y Shakira, que llevaron la música latina a la cima de las listas de éxitos globales.


2010 - El dominio del streaming: Viví la transición hacia plataformas de streaming como Spotify y Apple Music, que cambiaron la forma en que descubrimos y escuchamos música.


2020 - El auge del K-pop: Presencié cómo bandas como BTS y Blackpink ganaron popularidad mundial, convirtiendo al K-pop en una fuerza dominante en la música global.


2024 - La evolución del género y la tecnología: Estoy viviendo una era en la que la música sigue evolucionando con avances en tecnología, colaboraciones globales y la integración de inteligencia artificial en la producción musical.





domingo, 25 de agosto de 2024

Somos lo que hacemos, no lo que descimos qué vamos a hacer



Hay tantos dichos de antaño qué han dado y brindado tanta sabiduría popular que seguro conoces alguno


En lo personal creo que en su mayoría resaltan la importancia del hacer sobre el decir


Dime con quien andas y te diré quien eres

El que con lobos se junta a aullar se enseña

Más vale pajaro en mano qué ciento volando

Etc.


Y creo que es muy claro el mensaje sobre la importancia de hacer, sobre la buena intención de solo hablar.


Ya sea para bueno o para malo los hechos son más evidentes y dan testimonio de uno mismo, ya decía Jesucristo "Por sus frutos les conocereis" es decir mucha gente en cualquier momento de nuestras vidas hemos tenido más actitud de orador qué de hacedor por que?, porque hacer implica esfuerzo, requiere tanto del poder, como del querer, decir las cosas al aire es má fácil ni siquiera requieren de que te levantes de tu cama o de tu silla favorita, puedes planear todos los días al despertarte, al irte a dormir, pero lo que realmente va a contar es lo que hiciste, y hay que ser sinceros con nosotros mismos, queremos todo pero cuanto hacemos por obtenerlo?? Queremos qué la receta mágica nos de todo cuanto queremos pero si implica esfuerzo y sacrificio, como hacer o dejar de hacer le damos vuelta a la página sin querer siquiera verlo, a ver si más adelante esta la respuesta al éxito sin qué me pida mi participación, y así es la naturaleza humana, por lo que de forma natural no buscaremos sino el camino de menor resistencia aun cuando las recompensas sean pobres o insuficientes, salir de la zona de confort nos reta en todo sentido pero por supuesto que la recompensa es mayor, ya naturaleza misma nos lo enseña a mayor masa mayor energía, entre más siembre más cosecha, entre más esfuerzo mayor ganancia, ahora aquí me dirán - - "esto no es cierto, porque un albañil se esfuerza más que un doctor y gana mucho menos", pero te diré que el albañil esta poniendo todo su esfuerzo físico en la mayor parte de su día y es un conocimiento qué no requiere sino una tarea repetitiva qué aprendió un vez y sigue aplicando en cada obra, claro que si quiere ganar más tendrá que aprender algo más y especializarce y ser bueno en ello pero para cobrar más deberá destacarse, y claro que si quiere ganar lo que gana un doctor con el esfuerzo que requiere ser un doctor pues tendrá que estudiar y aprender y especializarce y destacar para ello, es decir a mayor esfuerzo mayor ganancia.


Pero es aquí donde muchos hechan el paso atrás y el problema no es hechar el paso atrás, sino no volver a dar un paso al frente.


Queremos lo bueno pero lo bueno cuesta, y de lo bueno esperamos lo mejor pero lo mejor es aun más escazo y costoso así que pues se quedan en lo suficiente, con el aunque sea, el almenos, y pues cada quien decide hasta donde quiere.


Pero el problema esta en la actitud del querer sin hacer, ahí esta el problema


Quiero dinero pero sin trabajar

Quiero casa pero sin cansarme

Quiero salud pero sin sacrificar mis gustos

Quiero amor pero no compromiso

Quiero mascotas pero sin la responsabilidad

Quiero comer sin tener que cocinar o ir de compras

Quiero, quiero, quiero....


Y si al  quiero le agregamos el "por eso hago" ??


Quiero dinero por eso trabajo

Quiero casa por eso me esfuerzo 

Quiero salud por eso me sacrifico mis gustos

Quiero amor por eso me comprometo

Quiero mascotas por eso me responsabilizo 

Quiero comer por eso que cocino y voy de compras

Quiero, quiero, quiero....por eso hago, hago, hago 


Queremos que la vida sea fácil y de bajadita pero para eso primero hemos de hacer lo que esta en nuestra mano hacer y un poco más, para que tengamos cada día un paso más al frente, no se trata de desperdiciar la vida en búsquedas obsesivas sino de un equilibrio sano. 


Y hay muchos testimonios de gente con historias tipo Rambo, "quería tener dinero y trabaje 24/7, día y noche, fines de semana, deje atraz vacaciones, falte a los momentos importantes de mi familia, di todo para llegar donde estoy, nadie me dio nada lo logre por mi mismo y solo, ya tengo suficiente dinero para morir en paz“

 y ya solo eso es lo que solo están esperando. 


Por otro lado  los testimonios de los autoproclamados corderos de la familia, nunca tuve nada por que se los di todo a los demás, nunca logre mis sueños para que otros alcanzarán los suyos, nunca hice tanto por mi como los que he hecho por ti, si por lo menos tu si tuviste aunque yo nunca tuve, osea una actitud de conmiseración para justificar su propia decisión de quedarse como esta. 


Y aquí el equilibrio entre esforzarnos por mejorar nuestra situación actual y vivir el paso a paso con alegría y dando prioridad a lo que agrega valor a nuestras vidas con la efectiva responsabilidad de amarnos con el debido valor. 



Cuando los apóstoles le preguntaron a Jesús, cual es el principal de los mandamientos? 


Jesús dijo, son dos los principales, amaras a Dios por sobre todas las cosas , y amaras a tu progimo como a ti mismo, quien cumple con estos, ya estará cumpliendo por efecto todos los demás 


Es decir es más importante el hacer, que el decir que vamos a hacer 


Es una respuesta qué llama a la acción no a la propaganda 


Y dato curioso dice amaras, tiempo futuro osea esto sucede después de algo y ese algo es como a ti mismo (te amas). 


Quieres que tu familia tenga una vida feliz y prospera? 

Qué estas haciendo para tu tener esa vida feliz y prospera? 

Quieres que haya salud en tu casa? 

Como procuras tu salud en ti mismo? 

Quieres que tu familia se sienta segura en medio de las pruebas? 

Qué haces para lograr seguridad en ti mismo antes de las pruebas? 

Quieres tener una vida más sana, física, mental y espiritual para los tuyos?? 

Como te provees de esa salud a ti mismo?? 



Muchas de estas cosas se pueden enseñar con palabras y libros, pero la mejor manera de inculcarlos es el ejemplo. 



Aprenderan más por lo que ven hecho en ti, que por lo que les dices que vaz a hacer. 


Jorge Arcega 

Ago 2024


miércoles, 13 de diciembre de 2023

Detalles??

❤️🌹, amor y detalles, es así como se demuestra que estas en el pensamiento de ese alguien y ese alguien en ti, ❤️❤️, al final son estas pequeñas grandes cosas las que enriquecen la vida, como un hombre que creció sin saber que era y como se era detallista, te puedo decir, no es necesario que nadie te enseñe a serlo, porque eso nace del corazón, y conforme más se práctica mejor lo hacemos, amigo / amiga, si en tu caso sientes que no recibiste detalles cuando eras más pequeño, si crees eso de que "Yo no soy así, no se ser así, nunca he sido así, no se como serlo" te doy no un consejo, sino una solución, ten un detalle el más pequeño, el más sencillo, el mas simple, con esa persona especial para ti, uno solo uno cada día hasta que te hagas experto, sabes mi primer detalle del día comienza con tomar la mano de mi esposa al despertar, besarla sobre sus dedos y poner su palma en mi rostro mirarle y dejarle saber que la amo y que ya es un día hermoso por solo tener la bendición de que este día esta a mi lado, le preparo un café, no cualquier café sino como le gusta con 3 de azúcar y leche, eso sería sencillo, así que espumo un poco de leche y adornó su tasa, agrego un poco de canela, doblo su servilleta con una figura sencilla pero no será un cuadro de papel, agrego un par de galletas o un poco de pan a un lado, acaricio sus pies sobre la cobija y llego a su cintura le beso y le doy los buenos días, y me aseguro que lo primero que vea al despertar sea una sonrisa, ver sus ojitos felices al ver su tasa y el detalle de estar adornada, le recuerda que le amo, durante el día tomo un momento para detener todo y le pido me deje acurrucarle entre mis brazos, la sostengo y acaricio su cabeza le pregunto que estas haciendo con genuino interés, y la escucho platicarme sus planes y sus pendientes, me cuenta de sus amigas y como están pasando por muchas pruebas y como otras están celebrando sus éxitos, la escuchó lo mucho que le gusta su trabajo y la emoción qué siente ahora que esta aprendiendo algo nuevo, me cuenta que tiene ideas y como le gustaría hacer o conocer algún lugar, al final de esos minutos le ofrezco qué oremos por sus amigas y por las necesidades qué están pasando, le animo a que siga aprendiendo e intentando con aquello qué hoy es difícil pero que pronto aprenderá, le cuento cosas de esos lugares que quiere conocer o buscamos fotos en el teléfono juntos e imaginamos un viaje por esos lugares y creemos qué algún día estaremos ahí, si puedo ayudarle con alguno de sus muchos planes le ofrezco ayuda y actuó inmediatamente con esa ayuda, pero teniendo cuidado de no ofrecer algo en lo que no vaya a ser sincero, prefiero que sepa que tal vez no puedo ayudarle en ese momento a decirle que si y luego fallarle y lastimarla, así ella sabrá que cuando le ofrezco ayuda no será decepcionada porque tiene mi palabra, a lo largo del día procuro al menos una vez o más enviarle un mensaje de cuanto la extraño y la amo, aunque estemos a una habitación de distancia, y antes de que llegue la noche, le envío un mensaje diciendole cuanto me gusta y cuanto deseo abrazarle toda la noche, le pido ideas de que le gustaría cenar y le invito a ver una película antes de dormir o a platicar de cosas raras o chuscas que nos enteramos hoy, no pierdo oportunidad de besarla y apretarla contra mi pecho de hacerla sentir segura y amada, comentamos sobre las cosas que son importantes para el otro y para ambos, finalmente y antes de dormir nos abrazamos fuerte, y aunque no lo digamos, pedimos a Dios, que nos de otro día más, otro día más.

Conversación con Bard, ¿Pero por que no resuelve?



Que significa cuando las mujeres dicen que quieren a un hombre que resuelva?


Cuando las mujeres dicen que quieren a un hombre que resuelva, se refieren a un hombre que sea capaz de apoyarlas y ayudarlas en situaciones difíciles. Esto puede incluir problemas prácticos, como arreglar un coche o arreglar una tubería, o problemas emocionales, como lidiar con una pérdida o una crisis.

En general, las mujeres buscan un hombre que sea:

Comprometido y responsable. Un hombre que resuelva es alguien que está dispuesto a asumir la responsabilidad de sus acciones y de sus relaciones.

Organizado y eficiente. Un hombre que resuelva es alguien que puede pensar rápido y tomar decisiones acertadas en situaciones difíciles.

Creativo y resolutivo. Un hombre que resuelva es alguien que puede pensar fuera de la caja y encontrar soluciones innovadoras a los problemas.

Empático y comprensivo. Un hombre que resuelva es alguien que puede entender los sentimientos de su pareja y brindarle apoyo emocional.

Por supuesto, lo que significa "resolver" puede variar de una mujer a otra. Algunas mujeres pueden estar buscando un hombre que sea un proveedor financiero, mientras que otras pueden estar buscando un hombre que sea un compañero de apoyo emocional. Sin embargo, en general, las mujeres buscan un hombre que sea una fuente de fuerza y estabilidad en su vida.

En el contexto de la cultura mexicana, el término "hombre que resuelve" puede tener un significado más específico. En México, existe una tradición de que los hombres son los proveedores y protectores de sus familias. Por lo tanto, un hombre que resuelve en México puede ser visto como un hombre que cumple con estos roles tradicionales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el término "hombre que resuelve" no es necesariamente sinónimo de machismo. Un hombre que resuelve puede ser un hombre moderno y progresista que simplemente está dispuesto a apoyar a su pareja en cualquier situación.


Y por que las mujeres no resuelven?


La afirmación de que las mujeres no resuelven es una generalización que no se sostiene. Las mujeres son capaces de resolver problemas de manera efectiva, tanto en la esfera personal como en la profesional.

Sin embargo, es cierto que existen algunas diferencias entre hombres y mujeres en la forma de abordar los problemas. En general, los hombres tienden a ser más directos y pragmáticos, mientras que las mujeres tienden a ser más empáticas y reflexivas. Estas diferencias pueden llevar a que las mujeres aborden los problemas de una manera que se perciba como menos resolutiva.

Por ejemplo, cuando una mujer se enfrenta a un problema, es posible que primero quiera comprender los sentimientos de todos los involucrados. Esto puede llevar tiempo y puede hacer que parezca que la mujer no está haciendo nada para resolver el problema. Sin embargo, comprender los sentimientos de todos los involucrados es una parte importante del proceso de resolución de problemas.

Además, las mujeres pueden ser más propensas a buscar soluciones que sean justas y equitativas para todos los involucrados. Esto puede llevar a que las mujeres propongan soluciones que sean más complejas o que requieran más tiempo para implementarse. Sin embargo, estas soluciones suelen ser más duraderas y efectivas a largo plazo.

En conclusión, las mujeres son capaces de resolver problemas de manera efectiva. Sin embargo, es posible que las mujeres aborden los problemas de una manera que se perciba como menos resolutiva debido a las diferencias en la forma en que los hombres y las mujeres abordan los problemas.

Aquí hay algunos ejemplos concretos de cómo las mujeres resuelven problemas:

En el ámbito personal, las mujeres suelen ser responsables de resolver problemas cotidianos, como organizar los horarios familiares, lidiar con los problemas de los hijos y administrar el presupuesto familiar.

En el ámbito profesional, las mujeres han ocupado puestos de liderazgo en una amplia gama de campos, desde la política hasta la tecnología. En estos roles, las mujeres han demostrado su capacidad para resolver problemas complejos y desafiantes.

Es importante recordar que las generalizaciones sobre las mujeres pueden ser inexactas y dañinas. Cada mujer es un individuo con sus propias fortalezas y debilidades.


Entonces para no generalizar, porque una mujer no resuelve?


Hay muchas razones por las que una mujer puede no resolver un problema. Aquí hay algunas posibles explicaciones:

La mujer puede no tener la información o los recursos necesarios para resolver el problema.

La mujer puede no tener la experiencia o las habilidades necesarias para resolver el problema.

La mujer puede no estar motivada para resolver el problema.

La mujer puede estar enfrentando obstáculos que le impiden resolver el problema.

Por ejemplo, una mujer puede no resolver un problema si no tiene la información o los recursos necesarios para hacerlo. Por ejemplo, si una mujer tiene un problema con su coche, pero no sabe cómo arreglarlo, es posible que no pueda resolver el problema por sí misma.

También es posible que una mujer no resuelva un problema si no tiene la experiencia o las habilidades necesarias para hacerlo. Por ejemplo, si una mujer tiene un problema con su declaración de impuestos, pero no tiene experiencia en contabilidad, es posible que no pueda resolver el problema por sí misma.

Además, una mujer puede no resolver un problema si no está motivada para hacerlo. Por ejemplo, si una mujer tiene un problema con su trabajo, pero no está motivada para cambiar de trabajo, es posible que no resuelva el problema.

Finalmente, una mujer puede estar enfrentando obstáculos que le impiden resolver el problema. Por ejemplo, si una mujer tiene un problema con su pareja, pero su pareja no está dispuesta a cooperar, es posible que la mujer no pueda resolver el problema por sí misma.

En conclusión, hay muchas razones por las que una mujer puede no resolver un problema. Es importante considerar todas las posibles explicaciones antes de concluir que una mujer no es capaz de resolver problemas.


Porque entonces decir que un hombre no resuelve en el contexto de esta conversación suena menos empatico qué cuando se cuestiona qué una mujer no resuelve?


Hay varias razones por las que decir que un hombre no resuelve puede sonar menos empático que cuando se cuestiona qué una mujer no resuelve.

En primer lugar, existe una expectativa social generalizada de que los hombres sean resolutivos. Esto se debe a que, históricamente, los hombres han sido vistos como los proveedores y protectores de sus familias. Por lo tanto, cuando se cuestiona la capacidad de un hombre para resolver problemas, se puede interpretar como un ataque a su masculinidad.

En segundo lugar, las mujeres suelen ser más propensas a ser juzgadas por sus emociones que los hombres. Por lo tanto, cuando se cuestiona la capacidad de una mujer para resolver problemas, es más probable que se interprete como una crítica a su capacidad para pensar con claridad.

En tercer lugar, las mujeres suelen ser más propensas a ser vistas como víctimas que los hombres. Por lo tanto, cuando se cuestiona la capacidad de una mujer para resolver problemas, es más probable que se interprete como una comprensión de las dificultades que enfrenta.

En el contexto de esta conversación, la afirmación de que un hombre no resuelve puede sonar particularmente menos empática porque se basa en una expectativa social que ya existe. Además, la pregunta "¿por qué una mujer no resuelve?" es más abierta que la pregunta "¿por qué un hombre no resuelve?". Esto se debe a que la primera pregunta invita a una discusión sobre las posibles razones por las que una mujer puede no resolver un problema, mientras que la segunda pregunta sugiere que es poco probable que un hombre pueda resolver un problema.

Por supuesto, es importante señalar que no todas las personas comparten estas expectativas sociales. Sin embargo, es importante ser consciente de ellas para poder comunicarnos de manera más efectiva y empática.

Aquí hay algunas formas de reformular la pregunta "¿por qué un hombre no resuelve?" para hacerla más empática:

"¿Qué podría impedir que un hombre resuelva un problema?"

"¿Cuáles son algunos factores que pueden contribuir a que un hombre no resuelva un problema?"

"¿Cómo podemos ayudar a los hombres a resolver problemas?"

Estas reformulaciones invitan a una discusión más abierta y comprensiva sobre las posibles razones por las que un hombre puede no resolver un problema.



Jorge Arcega en entrevista con Bard 
2023

sábado, 2 de diciembre de 2023

Terapia en 5 min



El miedo al abandono lo superas cuando todos te han mandado a la fregada y  te das cuenta que solos venimos y solos nos vamos, el único que siempre se quedará contigo hasta el final eres tú mismo


No recordar la mitad de la infancia

Es normal ya que de la infancia sólo fue un período en la vida, lo preocupante sería tener 20,30 40 o más años queriendo ser tratado como infante, y haciendo berrinches para llamar la atención


Permitir que otros decidan por mi

Eso no es trauma es confort así es más fácil culpar a los demás si algo no sale como quiero, mejor agarrarse bien las bolitas y ser responsable de la felicidad propia y dejar de estarle cargando la responsabilidad de mi felicidad a otros



No expresarte libremente por miedo a ser juzgado

Es por eso que la cabeza debe ser mar rápida que la lengua, escoger y evaluar que mi libertad de expresión termina en donde el derecho de los demás a ser respetado comienza, y si no voy a respetar ese principio pues atenerse a las consecuencias y saber que quien pueda intentar juzgarme tendrá que tener primero calidad y autoridad en el asunto para que su opinión me interese


Siempre tienes que estar haciendo algo

Eso nos pasa a todos con y sin traumas, se llama responsabilidad y saber que nada es gratis, que para tener hay que poner, que la comodidad de sólo estirar la mano y creer que las cosas  que valen la pena llegan por que nos lo deben es falso, aún estirar la mano es trabajo y algunos ni eso quieren hacer


Perfeccionista y autoexigente 

El trauma se corrige cuando aprendes a competir con tu yo del día anterior y no contra los demás, cada quien lleva su ritmo, y nadie más que tu mismo cruzara la meta al final y saber que perfecto ni en los diccionarios es perfecto basta con ver que hay diferentes significados y descripciones, lo que lo tapiza de un alto grado de subjetividad



Jorge Arcega 2023